Estamos en una era donde todo es interacción digital. Pedir de comer, acudir a apps que recomiendan lugares qué visitar, películas que ver, mover nuestros extractos bancarios desde tus dispositivos móviles, etc. Teniendo todo esto en cuenta, no es de extrañar que existan apps para monitoreo de nuestros sitios web; una de estas es Google Analytics.
En primera instancia, Google Analytics nos sirve para obtener diferentes tipos de información como el número de visitantes o la tasa de conversiones, es decir personas interesadas que se convierten en clientes, todo esto en tiempo real.
Toda esta información nos sirve para tomar decisiones acertadas sobre qué hacer con nuestro sitio web y nuestra marca en general. Gracias a estos datos realizamos cambios o mejoramos determinados procesos y generamos estrategias más eficaces.
Existen cuatro grandes grupos de reportes los cuales son:
- Reporte de Audiencia: Nos sirve para saber datos de las personas que nos visitan y está dividido en varios informes como son la visión general que nos proporciona información de características básicas como la ubicación geográfica y el perfil demográfico. Por otra parte, están los intereses de dichos visitantes y cabe destacar que Google Analythics solo puede detectar esta información de un cierto porcentaje de usuarios.
También ofrece informes de comportamiento los cuales indican en qué momento ingresan los usuarios a nuestra página, qué interacciones tuvieron y cuánto duraron.
Finalmente, brinda un informe tecnológico que contiene datos sobre el explorador, los sistemas operativos e incluso los proveedores de servicios de internet que utilizan nuestros usuarios.
- Reporte de Adquisición: Es el informe que nos dice cómo los usuarios llegaron a nuestra web, es importante conocer que existen diversos canales que alimentan y proporcionan datos a Google, sin embargo, en términos generales hemos definido los siguientes principales: el canal orgánico que engloba los motores de búsqueda (Google, Yahoo, Bing, entre otros). El canal directo que consiste en escribir el nombre de tu sitio web directamente en la barra del navegador.
- Reporte de Comportamiento: Nos permite saber cómo los usuarios interactúan con nuestro sitio web. Podremos obtener información de qué páginas visitan y cuál es la ruta que han seguido.
- Reporte de Conversiones: Para ver este reporte es necesario tener activadas las conversiones en la cuenta de Google Analytics y configuradas en el sitio web. Aquí podremos ver qué tanto hemos logrado convertir a nuestros clientes y cuáles son los canales que mejor tasa de conversión han tenido.
Google Analytics ofrece información tan amplia que es muy dispendioso sentarse a analizar cada métrica sobre nuestros clientes. Para solucionar este inconveniente, se pueden personalizar nuestros formularios eligiendo las métricas de nuestro interés.
Fuente: www.jorgecastro.mx